• PDF
  • Imprimir
  • E-mail
Usar puntuación: / 266
MaloBueno 

Salario Mínimo Legal - Datos Históricos - Colombia

¿En qué consiste el salario mínimo legal y cuáles son sus valores históricos en Colombia?

RESPUESTA: El mínimo que puede devengar un trabajador colombiano.

¿EN QUE CONSISTE? Es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades normales y a las de su familia, en el orden material, moral y cultural. Art 145, Código Sustantivo del Trabajo

¿QUIEN LO FIJA A NIVEL NACIONAL?
Lo realiza la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, señalada en el artículo 56 de la Constitución Política, cuyas decisiones deben ser adoptadas por consenso. En caso de no lograrse el consenso lo realiza el Gobierno.

DECISION DE LA COMISION. Deberá decidir a más tardar el quince (15) de diciembre. Si no es posible concertar, la parte o partes que no están de acuerdo deben, obligatoriamente, explicar por escrito las razones de la salvedad dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes. Las partes tienen la obligación de estudiar esas salvedades y fijar su posición frente a ellas en el término de las siguientes cuarenta y ocho (48) horas. De nuevo, la Comisión deberá reunirse para buscar el consenso según los elementos de juicio que se hubieren allegado antes del treinta (30) de diciembre. Ley 278 de 1996, Art 8 parágrafo

DECISION POR EL GOBIERNO. Cuando definitivamente no se logre el consenso en la fijación del salario mínimo, para el año inmediatamente siguiente, el Gobierno nacional a más tardar el treinta (30) de diciembre de cada año lo hará, por decreto

CRITERIO DE FIJACION. El Gobierno lo determinará teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

  • La meta de inflación del siguiente año fijada por la Junta del Banco de la República

  • La productividad acordada por el comité tripartito de productividad que coordina el Ministerio de Trabajo.

  • La contribución de los salarios al ingreso nacional.

  • El incremento del producto interno bruto (PIB).

  • EL índice de precios al consumidor (IPC).

JORNADAS INFERIORES A LA MAXIMA LEGAL. Para quienes devenguen el salario mínimo legal y trabajen por debajo de la jornada máxima legal, regirá en proporción al número de horas efectivamente trabajadas. Art 147 CST.

EFECTO JURIDICO. El incremento del salario mínimo legal modifica automáticamente los contratos de trabajo en que se hayan pactado un salario inferior. Art 148 CST

SALARIOS MINIMOS LEGALES

Vigencia

desde

Valor

Decreto

01-01-1920

$ 60

.

01-10-1956

$ 135

2214/56.

01-07-1957

$ 155

2214/56.

01-05-1960

$ 198

1090/60.

01-01-1962

$ 219

2834/61

01-08-1962

$ 300

1828/62

01-01-1963

$ 420

236/63

01-08-1969

$ 519

1233/69

13-04-1972

$ 660

577/72.

01-01-1974

$ 900

2680/73.

08-11-1974

$ 1.200

2394/74

01-08-1976

$ 1.560

1623/76

01-01-1977

$ 1.770

.1623/76

01-08-1977

$ 1.860

1623/76

01-11-1977

$ 2.430

2371/77

01-05-1978

$ 2.550

2371/77

02-01-1979

$ 3.450

2831/78

02-01-1980

$ 4.500

3189/79

02-01-1981

$ 5.700

3463/80

02-01-1982

$ 7.410

3687/81

02-01-1983

$ 9.261

3713/82

02-01-1984

$ 11.298

3506/83

02.01-1985

$ 13.558

1/85

02-01-1986

$ 16.811

3754/85

02-01-1987

$ 20.510

3732/86

02-01-1988

$ 25.637

2545/87

01-01-1989

$ 32.560

2662/88

01-01-1990

$ 41.025

3000/89

01-01-1991

$ 51.720

3074/90

01-01-1992

$ 65.190

2867/91

01-01-1993

$ 81.510

2061/92

01-01-1994

$ 98.700

2548/93

01-01-1995

$ 118.934

2872/94

01-01-1996

$ 142.125

2310/95

01-01-1997

$ 172.005

2334/96

01-01-1998

$ 203.826

3106/97

01-01-1999

$ 236.460

2560/98

01-01-2000

$ 260.100

2647/99

01-01-2001

$ 286.000

2579/00

01-01-2002

$ 309.000

2910/01

01-01-2003

$ 332.000

3232/02

01-01-2004

$ 358.000

3770/03

01-01-2005

$ 381.500

4360/04

01-01-2006

$ 408.000

4686/05

01-01-2007

$ 433.700

4580/06

01-01-2008

$ 461.500

4965/07

01-01-2009

$ 496.900

4868/08

01-01-2010

$ 515.000

5053/09

01-01-2011

$ 535.600

033/11

01-01-2012

$ 566.700

4919/11

01-01-2013

$ 589.500

2738/12

01-01-2014

$ 616.000

3068/13

01-01-2015

$ 644350

2731/14

01-01-2016

$ 689.455

2552/15

01-01-2017

$ 737.717

2209/16

01-01-2018

$ 781.242

2269/17

01-01-2019

$ 828116

2451/18

01-01-2020

$ 877.802

2360/19

01-01-2021

$ 908.526

1785/20

*Los valores que aparecen en la tabla corresponden todos al sector urbano, pues hasta 1984 se fijaba un salario distinto para el sector urbano y rural.

AQUI encontrara discriminado el salario y prestaciones sociales para el año 2019

CESAR AUGUSTO DUQUE MOSQUERA


+/-
Escribir comentario
Nombre:
Email:
 
Título:
 
+/- Comentarios
Añadir nuevo
E. Arango  - Felicitaciones   |2012-10-24 07:02:13
Respetado Doctor Duque:
Que estupenda página. Es informativa, instructiva,
orientadora y también sirve socialmente. "Por sus obras los
conoceréis", por eso tiene usted ganado un gran nombre. Felicitaciones.
SANDRA MILENA RODRIGUEZ   |2012-11-07 19:20:00
MEFUE DE GRAN AYUDA MIL GRACIAAAA
Ever Sanchez CAstro  - excelente   |2012-11-22 17:30:55
Excelente este articulo, estaba buscando algo asi y aca esta completo, lo
felicito por su trabajo de investigacion. Dios los bendiga
nn   |2012-12-12 14:31:28
bueno
Aristides Cabarcas González  - Excelent   |2013-01-04 07:15:09
Me aprecviación de excelente por este articulo, me ayuda a ubicar una realidad
histórica
jose acevedo yepes  - agradecimiento   |2013-01-15 17:19:37
interesante colaboración con los compatriotas que necesitan del hsitorico del
salario mínimo para diversos trabajos.
carlos perez   |2013-01-25 22:16:19
gracias por tan importante escrito, le agrdezco su investigaciones. gracias
jose perez   |2013-02-20 03:28:44
excelente muy completa
Anónimo   |2013-03-15 00:32:09
excelente dato me fue muy util gracias
CARLOS JULIO MEDINA BAUTISTA  - GRACIAS   |2013-03-16 01:09:46
Gracias por tan importante y util información del historico de los salarios
mínimos en Colombia.
Ana E. Guapi de PALLARES  - Gracias   |2013-06-03 18:05:34
Dr.Duque.Cordial saludo. Muy útil la información que usted suministra, sugiero
que al lado del valor de cada salario mínimo colocara el subsidio de transporte
respectivo.

Mil gracias
LUIS ERNELIO PALACIOS MENA  - recomendaciones   |2013-09-26 05:07:59
Los felicito gratamente, es una pagina maravillosa donde las personas pueden
consultar a diario sus problemas en materia laboral.
Tengo un programa
televisivo en el cual se responden preguntas similares en materia de seguridad
social y del Derecho Laboral, me gustaria compartir con ustedes.

Gracias
fernando reina gaviria  - importante herramienta de trabajo   |2014-03-24 03:13:53
\"la grandeza de las naciones nace del trabajo del obrero\". Muy
oportuna la informacion sobre el historico del salario en colombia.
Juan Vicente Vergara Varela  - SALARIOS MINIMOS   |2014-04-09 05:57:17
Excelente su altruista actitud de siembra que cosecho para transmitir con la
esperanza de combatir el gran malestar que sufre nuestra cultura.

Adelante
Anónimo   |2014-04-22 01:37:51
MUY BUENO PARA ESTUDIARLO EN TODOS LOS ASPECTOS QUE RODEA

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

Última actualización el Martes, 09 de Febrero de 2021 02:47

 

SALARIOS Y PRESTACIONES MINIMO LEGAL

 

 ¿Cuáles son los salarios y prestaciones sociales mínimas, a que tiene derecho un trabajador colombiano en el año 2019?                             LEER MAS

SERVICIO DOMESTICO

 

¿Cuales son los salarios y prestaciones sociales mínimas, a que tiene derecho el servicio domestico en colombia en el año 2019?               LEER MAS  

"Comparte Tu conocimiento es una manera de lograr la inmortalidad"   Dalai Lama

REGISTRESE

Reciba gratis las actualizaciones



Consultas sobre Salarios

REDES SOCIALES

 

 

   

¿Qué temas legales prefiere que les conteste?
 

Riesgos Laborales

Free counter and web stats